TRATAMIENTOS

Estás a un paso de sentirte mejor...

FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA

TERAPIA MANUAL:

La terapia manual en fisioterapia es un tipo de tratamiento en el que el fisioterapeuta usa solo sus manos (sin máquinas ni aparatos) para ayudarte a sentirte mejor.

¿Para qué sirve?
Se usa para aliviar el dolor, mejorar el movimiento y ayudar a que el cuerpo funcione mejor cuando hay molestias, rigidez o lesiones.

¿Qué hacen con las manos?
Pueden hacer cosas como:

  • Masajes para relajar los músculos.
  • Movimientos suaves en las articulaciones para que se muevan mejor.
  • Estiramientos para soltar zonas tensas.
  • Presiones o empujes para “desbloquear” partes del cuerpo que están rígidas.

En resumen: es una forma natural y directa de tratar el cuerpo con las manos, muy usada en fisioterapia para mejorar cómo te mueves y cómo te sientes.

OSTEOPATÍA:

OSTEOPATÍA CRANEAL:

Es una técnica suave que usan algunos osteópatas para tratar problemas del cuerpo a través de la cabeza y el cráneo.

Los huesos del cráneo, aunque parecen totalmente fijos, pueden moverse ligeramente y este movimiento influye en el bienestar general del cuerpo.

En una sesión de osteopatía craneal, el profesional coloca sus manos con suavidad sobre la cabeza, cuello o parte baja de la espalda), para sentir ritmos o tensiones.

Esos ritmos están relacionados con el movimiento del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Si hay bloqueos o tensiones, el osteópata trata de liberar esas zonas para que el cuerpo se equilibre mejor.

La osteopatía craneal se usa para tratar una variedad de problemas, especialmente aquellos relacionados con el sistema nervioso, el estrés y las tensiones del cuerpo. .

Aquí tienes una lista sencilla de lo que suele tratar:

  • Dolores de cabeza y migrañas.
  • Mareos o vértigos.
  • Problemas de sueño (insomnio).
  • Estrés y ansiedad.
  • Dolores de cuello y espalda.
  • Problemas de mandíbula (como el bruxismo).
  • Secuelas leves de traumatismos (como golpes en la cabeza o latigazos cervicales).

 

OSTEOPATÍA VISCERAL:

 

La osteopatía visceral es una forma de medicina manual que se enfoca en tratar los órganos internos del cuerpo, como el estómago, el hígado, los intestinos, etc.

La idea principal es que los órganos también se pueden mover un poquito dentro del cuerpo y que, cuando pierden esa movilidad natural (por ejemplo, por estrés, malas posturas, cicatrices, infecciones, etc.), eso puede afectar el resto del cuerpo, causando dolor o molestias en otras partes, como la espalda o el abdomen.

Lo que hace un osteópata visceral es usar movimientos suaves con las manos para ayudar a que los órganos recuperen su movilidad y funcionen mejor.

Esto, según esta práctica, puede mejorar la salud general y aliviar ciertos síntomas.

Es como si ayudaran a que todo dentro del cuerpo se mueva con más libertad, para que funcione de manera más armoniosa.

OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL:

La osteopatía estructural se enfoca en el movimiento y alineación del cuerpo, especialmente en los huesos, músculos y articulaciones.

Es una terapia manual que ayuda a que el cuerpo se mueva correctamente y sin dolor.

Imagina que tu cuerpo es como una máquina: si una pieza no está en su lugar o no se mueve bien, puede afectar a todo el sistema.

La osteopatía estructural busca encontrar esas piezas «fuera de lugar» o tensas y ayudar a que vuelvan a funcionar bien, usando movimientos suaves, estiramientos o manipulaciones hechas con las manos.

Su objetivo principal es aliviar dolores físicos, mejorar la postura y ayudar al cuerpo a moverse mejor.

Se usa mucho para tratar dolores de espalda, cuello, hombros o lesiones musculares.

FISIOTERAPIA AVANZADA:

 ONDAS DE CHOQUE: 

La fisioterapia avanzada con ondas de choque es un tratamiento en el que se usan ondas de energía (parecidas a pequeños golpecitos muy rápidos) que se aplican sobre la piel en la zona donde tienes dolor o una lesión.

Esas ondas viajan por dentro del tejido y ayudan a:

  • Activar la circulación de la sangre.

  • Reducir la inflamación.

  • Estimular la reparación de músculos, tendones o ligamentos.

  • Disolver pequeñas calcificaciones (depósitos duros) en tendones.

Se utiliza mucho para problemas como:

  • Tendinitis (por ejemplo, en el hombro o el codo).

  • Fascitis plantar (dolor en la planta del pie).

  • Dolores musculares crónicos.

En resumen: son “microgolpes” controlados que, aunque al principio pueden sentirse intensos, ayudan a que el cuerpo se recupere más rápido y con menos dolor a largo plazo.

 DIATERMIA RECUPERADORA:

La fisioterapia avanzada con diatermia recuperadora es un tratamiento en el que se usa calor profundo para ayudar al cuerpo a recuperarse más rápido.

No es un calor cualquiera, como el de una manta eléctrica, sino uno que llega hasta músculos, tendones o articulaciones por dentro, gracias a una máquina especial que aplica una corriente suave de alta frecuencia.

Ese calor profundo sirve para:

  • Aumentar la circulación de la sangre en la zona lesionada.

  • Relajar músculos tensos.

  • Reducir inflamación y dolor.

  • Acelerar la reparación de tejidos dañados.

Se utiliza mucho en lesiones musculares, dolores articulares, sobrecargas o para mejorar la movilidad después de una lesión.

En pocas palabras: es como darle al cuerpo un “empujón de energía y calor desde dentro” para que sane más rápido y con menos dolor.

FISIOTERAPIA INVASIVA:

 NEUROMODELACIÓN:

Es un tratamiento en el que el fisioterapeuta utiliza agujas muy finas (parecidas a las de acupuntura) para llegar a nervios o músculos que están causando dolor o problemas de movimiento.

Una vez que la aguja está en el sitio correcto, se aplica una corriente eléctrica suave. Esta corriente “despierta” o “reeduca” al nervio o al músculo para que vuelva a funcionar correctamente.

Sirve para:

  • Reducir dolor crónico o agudo.

     

  • Mejorar la fuerza y el control muscular.

     

  • Recuperar movimiento después de lesiones nerviosas.

     

  • Tratar zonas donde los músculos están “desconectados” o muy tensos.

     

En resumen: es como reiniciar y recalibrar el sistema nervioso y muscular usando pequeñas agujas y estímulos eléctricos, para que el cuerpo recupere su funcionamiento normal.

 ONDAS DE CHOQUE: 

Es un tratamiento en el que se usan ondas de energía (parecidas a pequeños golpecitos muy rápidos) que se aplican sobre la piel en la zona donde tienes dolor o una lesión.

Esas ondas viajan por dentro del tejido y ayudan a:

  • Activar la circulación de la sangre.

     

  • Reducir la inflamación.

     

  • Estimular la reparación de músculos, tendones o ligamentos.

     

  • Disolver pequeñas calcificaciones (depósitos duros) en tendones.

     

Se utiliza mucho para problemas como:

  • Tendinitis (por ejemplo, en el hombro o el codo).

     

  • Fascitis plantar (dolor en la planta del pie).

     

  • Dolores musculares crónicos.

     

En resumen: son “microgolpes” controlados que, aunque al principio pueden sentirse intensos, ayudan a que el cuerpo se recupere más rápido y con menos dolor a largo plazo.

PUNCIÓN SECA:

Es un tratamiento en el que el fisioterapeuta usa agujas muy finas (como las de acupuntura) para pinchar directamente puntos de los músculos que están muy tensos o doloridos.

Esos puntos se llaman “puntos gatillo”, porque al presionarlos pueden provocar dolor en esa zona o incluso en otras partes del cuerpo.

Cuando la aguja entra en el músculo:

  • Hace que el músculo se relaje.

     

  • Ayuda a mejorar la circulación en esa zona.

     

  • Reduce el dolor y la rigidez.

     

Se utiliza mucho para:

  • Dolores musculares crónicos.

     

  • Contracturas que no se sueltan con masaje.

     

  • Lesiones deportivas.

     

En resumen: es como darle un “reset” al músculo desde dentro para que deje de estar tenso y vuelva a funcionar con normalidad.

ACUPUNTURA:

Es un tratamiento en el que el fisioterapeuta coloca agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo para ayudar a mejorar la salud y reducir el dolor.

Estos puntos están relacionados con zonas musculares, nerviosas o con el equilibrio general del organismo. Al colocar la aguja, se estimula la zona y se pueden producir efectos como:

  • Relajar músculos tensos.

     

  • Mejorar la circulación.

     

  • Reducir inflamación.

     

  • Liberar endorfinas (las “hormonas del bienestar”).

     

Se utiliza para:

  • Dolores musculares y articulares.

     

  • Estrés y ansiedad.

     

  • Dolores de cabeza o migrañas.

     

  • Mejorar el descanso y el bienestar general.

     

En pocas palabras: es estimular puntos estratégicos del cuerpo con agujas muy finas para ayudar a que se recupere y funcione mejor, tanto a nivel físico como de bienestar.

FISIOTERAPIA INFANTIL, DEPORTIVA Y GERIÁTRICA:

 

  • Fisioterapia infantil: ayuda a niños a mejorar su movimiento, postura y fuerza, ya sea por lesiones, problemas de desarrollo o para prevenir dolencias.

     

  • Fisioterapia deportiva: se centra en tratar y prevenir lesiones en personas que practican deporte, para que se recuperen más rápido y rindan mejor.

     

  • Fisioterapia geriátrica: acompaña a personas mayores para mantener su movilidad, fuerza y equilibrio, reduciendo el dolor y mejorando su calidad de vida.

     

En pocas palabras: misma base (cuidar el movimiento y la salud física), pero adaptada a las necesidades de cada etapa de la vida o actividad.

READAPTACIÓN AL EJERCICIO:

Es un tratamiento pensado para volver a moverte y hacer actividad física de forma segura después de una lesión, una operación o un tiempo de inactividad.

El fisioterapeuta te guía con ejercicios específicos y progresivos, adaptados a tu estado, para:

  • Recuperar fuerza y resistencia.

     

  • Mejorar la movilidad y el equilibrio.

     

  • Evitar que la lesión vuelva a aparecer.

     

En pocas palabras: es el puente entre la recuperación médica y volver a hacer deporte o actividad física sin riesgo.

PRESOTERAPIA:

Es un tratamiento en el que se usan unas botas o manguitos especiales que se colocan en las piernas, brazos o abdomen y que se inflan y desinflan suavemente.

Ese movimiento de presión ayuda a:

  • Mejorar la circulación de la sangre.
  • Facilitar el drenaje de líquidos acumulados.
  • Reducir la hinchazón y la sensación de pesadez.
  • Favorecer la recuperación muscular después del ejercicio.

En pocas palabras: es como un masaje suave y rítmico hecho por aire a presión, ideal para piernas cansadas, retención de líquidos o recuperación después de entrenar.

GRUPO EJERCICIO TERAPEÚTICO:

Es una forma de tratamiento donde varias personas hacen ejercicios guiados por un fisioterapeuta, pero cada uno adaptado a sus necesidades o lesiones.

Se suele hacer en salas con colchonetas, pelotas, gomas u otro material, y el fisioterapeuta corrige y ajusta los movimientos de cada persona.

El objetivo es:

  • Reducir dolor y prevenir lesiones.
  • Aprender a moverse de forma segura y saludable.

En pocas palabras: es rehabilitación y prevención en grupo, con ejercicios pensados para cuidar el cuerpo y recuperar la salud de forma activa.

  •  

UNIDAD DE LESIONADOS DE TRÁFICO:

Es un tratamiento especializado para personas que han sufrido accidentes de coche, moto o cualquier otro tipo de choque.

Después de un accidente, muchas veces quedan dolores, rigidez o problemas para moverse bien, y aquí es donde entra el fisioterapeuta.

Su trabajo es:

  • Ayudarte a recuperar el movimiento normal.

     

  • Aliviar el dolor causado por golpes o lesiones.

     

  • Fortalecer los músculos afectados.

     

  • Evitar que el problema se vuelva crónico.

     

En resumen: es un cuidado especial para que te mejores después de un accidente de tráfico y puedas volver a tu vida diaria con menos molestias.

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DEPORTIVA:

La psicología clínica y deportiva es una rama de la psicología que ayuda a las personas a sentirse mejor en su mente y emociones, tanto en la vida diaria como en el deporte.

  • Psicología clínica se ocupa de ayudar a quienes tienen problemas emocionales, como ansiedad, tristeza o estrés, para que puedan vivir mejor.

  • Psicología deportiva se centra en ayudar a los deportistas a mejorar su concentración, manejar los nervios, motivarse y afrontar retos para rendir mejor en sus entrenamientos y competiciones.

En resumen: es el apoyo que trabaja la mente para que te sientas bien, ya sea en tu vida personal o cuando haces deporte.

FISIOTERAPIA A DOMICILIO:

La fisioterapia a domicilio es cuando el fisioterapeuta va a tu casa para darte tratamiento, en lugar de que tú tengas que ir a una clínica o centro.

Esto es muy útil si tienes dificultad para moverte, estás recuperándote de una operación, o simplemente te sientes más cómodo en casa.

El fisioterapeuta puede ayudarte con:

  • Aliviar dolores.

     

  • Mejorar la movilidad.

     

  • Recuperarte después de una lesión o cirugía.

     

  • Enseñarte ejercicios para hacer solo.

     

En resumen: es fisioterapia personalizada y cómoda, porque llega hasta donde tú estás para cuidar tu salud.